Optometría: Fase 0: Vuelta a la normalidad tras el confinamiento. #SALUFITCOVID-19

¿Están tus ojos preparados para la vuelta a la normalidad? ¿Varía tu visión durante el día?  ¿Sientes fatiga visual cuando realizas teletrabajo?  ¿La cefalea o el dolor cervical puede tener un origen visual?  Es importantísimo mantener una buena salud visual para que la vuelta a la normalidad no conlleve un problema en el organismo.

Para ello es importante entender antes qué es la Optometría.

La optometría es la disciplina encargada del diagnóstico, tratamiento y corrección de defectos en la visión. Para solucionar un problema en el sistema visual se emplean lentes oftálmicas (gafas) o lentes de contacto, pero no todos los defectos visuales se solucionan con estas medidas. Por ello, existe un innovador campo de la optometría dedicado a la terapia o rehabilitación visual.

Debemos entender la visión como un sistema dinámico que se adapta continuamente a las actividades que realizas, varía a durante el día y a lo largo de nuestra vida. Para ver un objeto tus ojos tienen que: moverse con la musculatura extraocular, enfocarlo con la musculatura intraocular y esa información recogida viaja por diferentes vías neuronales hasta la corteza visual para que tu cerebro interprete la información

La visión es un proceso, si hay variables alteradas funcionalmente y cuando aparecen los síntomas.

Un desajuste en la visión genera una compensación en la postura que puede desencadenar con síntomas como dolor cervical, cefalea, cansancio y/o sequedad ocular.

Y viceversa, un desajuste en la postura genera una adaptación a nivel visual que puede llevar a dolores a dolor craneal, fatiga ocular y abandono de tareas en visión cercana, entre otros problemas de malestar visual.

Es hora de llevar a tu rutina estos tips o consejos visuales. Con estas medidas ayudaras a prevenir problemas visuales y síntomas relacionados con ello como cefalea, dolor cervical, fatiga ocular, etc.  Y en el caso de existir un problema visual, siguiendo estos consejos evitaras agravarlos.

LUZ AMBIENTAL

Es aconsejable trabajar con una luz ambiental y otra más potente dirigida al objeto de trabajo”

ILUMINACIÓN

La iluminación no debe ser ni demasiado fuerte ni demasiado floja, nos debemos sentir cómodos y trabajar sin reflejos sobre el papel o la pantalla. Es aconsejable ajustar las pantallas  con contraste alto y bajo brillo.

DISTANCIAS

El material de trabajo debe estar a 35-40 cm. Distancia que va desde el codo hasta la falange del dedo corazón.

DESCANSOS. Regla 20-20-20

Cada 20 minutos trabajando o leyendo, debemos mirar 20” a un objeto situado como mínimo a 20 pies (6 metros aproximadamente)

INCLINACIÓN

El material de trabajo (libro, ordenador…) se debe inclinar a unos 20 grados

VISIÓN LATERAL O VISIÓN PERIFÉRICA

Siempre que realicemos un trabajo de fijación (ej: pintar, ver la tele, leer…) debemos ser conscientes de la visión lateral, de las cosas que nos rodean, de nuestra visión periférica.

» La visión es la manera en la que nuestro cerebro toca el mundo» Susan Barry

Conoce más sobre Laura y su trabajo de Optometrista en: https://www.tomasrochavision.com/tips-y-consejos-visuales-para-esta-cuarentena/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.