Depresión: las 9 ideas prácticas para empezar a combatirla.
El último informe de la OMS sobre Salud Mental deja al descubierto un severo aumento en el número de personas con depresión o dificultades emocionales.
Desde la pandemia se ha observado un incremento sustancial en el porcentaje de población general y adolescente con algún diagnóstico de salud mental, observando un importante incremento en los trastornos del estado del ánimo.
Es cierto, que actualmente vivimos rodeados de situaciones estresantes, conflictos, incertidumbres, fatiga pandémica, miedos, etc. La mayoría de nosotros nos sentimos de esta manera de vez en cuando durante períodos cortos.
Y es algo normal. El problema ocurre cuando se convierte en una situación prolongada en el tiempo: nos limita e incapacita. Favoreciendo todo ello al desarrollo de la depresión.
La depresión clínica es un trastorno del estado de ánimo en el que los sentimientos de tristeza, pérdida, ira o frustración interfieren con la vida diaria durante un período prolongado de nuestra vida.
¿Se puede prevenir la depresión?
La respuesta es clara: sí, en fases iniciales podemos llevar a cabo una serie de actividades fáciles de hacer. Además, pueden ayudarnos a estabilizar el ánimo y comenzar a recuperar la estabilidad emocional. Esto nos ayudará a volver a disfrutar del día a día.

Algunas de estas actividades podemos incorporarlas en nuestros hábitos de vida diarios. De esta manera, ya estaremos trabajando con nuestras emociones, pensamientos y conductas a diario. Esto, indudablemente nos hará sentirnos mejor con nosotros mismos y con nuestro entorno.
¿Cómo puedo empezar a prevenir la depresión?
En consulta empezaremos por introducir uno o varios hábitos saludables. Ellos te ayudarán a regular mejor las emociones y empezar a prevenir la depresión. Éstos son algunos de los «tips» con los que trabajamos:
Nuestras 9 ideas:
- Ejercicio físico: mantener un hábito de rutinas deportivas favorece la liberación de endorfinas (hormona indispensable para el bienestar).
- Hábitos de alimentación saludable: comer variado y equilibrado es imprescindible para gozar de una salud integral.
- Hobbies y vida social: los vínculos afectivos son indispensables para ser felices. Compartir experiencias, dar y recibir afecto son vitales para generar relaciones que fomenten las emociones agradables y sentirnos apoyados.
- Descanso: es aconsejable dormir una media de siete horas. Estas horas de descanso son las necesarias para reparar y renovar todas las funciones psicofísicas. Y levantarnos descansados y con energía.
- Acostumbramos a ser nuestros peores jueces. La flexibilidad cognitiva es garantía para ajustar nuestras emociones y pensamientos a la realidad.
- Es necesario “desahogarse”, para ello la escritura terapéutica es una gran ayuda para liberarnos de pensamientos negativos, expresar emociones y conocer mejor nuestra situación personal.
- El sol es el antidepresivo natural por excelencia. Exponernos al sol, fomenta la segregación de hormonas y el aporte de vitamina D necesarios para nuestro bienestar.
- Perdonar, olvidar, buscar aspectos positivos, disfrutar de las pequeñas cosas del día a día, evitar la rutina, tener metas y objetivos, etc… Son aspectos fundamentales para nuestro desarrollo personal.
- Acude a terapia: la terapia es el lugar donde aprender a gestionar nuestras emociones y situaciones personales guiados por un profesional.
Recuerda, es cierto, que no podemos controlar las situaciones que vivimos, ni controlar lo que las demás personas hacen, pero sí podemos aprender a manejar nuestras emociones ante las cosas que nos suceden.
Estos hábitos te mostrarán aspectos a mejorar y áreas en las que puedes ponerte en acción para crecer a nivel personal.
¿Y, con todo esto, cuál es el objetivo?
La ayuda profesional es el recurso cualificado para poder trabajar todo lo anteriormente mencionado. Además podrás avanzar en el desarrollo personal. Esto te llevará a poder recuperar la función ajustada de las emociones y pensamientos.
Este trabajo en equipo te llevará, paso a paso, a volver a disfrutar de las pequeñas cosas del día a día que son las que dan sentido a todo aquello que llevamos a cabo en nuestro día a día.
Noelia Císcar Martínez
¿Cómo se trabaja la depresión en una consulta de psicología?
Para que conozcas un poco más cómo trabajamos día a día en consulta te proponemos un ejercicio: la escritura terapéutica a través del Diario Emocional. A través de la escritura puedes conocerte y trabajar de manera directa con tus emociones diarias.
Para hacer el ejercicio:
- Debes dedicar 5 minutos al día para escribir en un cuaderno.
- Escribe cada día sobre lo qué has vivido, cómo te has sentido, etc. Destaca aquellos aspectos que te parecen más relevantes o importantes.
- Y lo más importante: acaba siempre con un aspecto positivo del día.
Los aspectos positivos, no tienen que ser grandes cosas. El objetivo es dar valor a esas pequeñas cosas que nos pasan en nuestro día a día: algo que te ha hecho sonreír, una palabra amable, un gesto, un abrazo, encontrar algo o alguien, superarme a ti mismo, etc.
Es un ejercicio muy completo. Ayuda a hacer visibles aspectos personales que, en ocasiones, son difíciles de verbalizar y compartir o simplemente damos por hecho que deben ser así y no se exteriorizan.
¿ Puedo incluir también los hábitos en el diario?
Por supuesto!
Haz una valoración previa durante y después de cada una de las actividades llevadas a cabo. Puedes valorar del 1 al 10, siendo 1 nada útil y 10 muy útil. Así podrás observar su evolución.
El objetivo es analizar estos 9 tips, convertirlos en hábitos y herramientas y que pasen a formar parte de tus recursos personales
¿ Y con todo esto?
Nos encantaría que compartas con nosotros tus experiencias al poner en práctica estas herramientas:
- ¿Cuántos de los nueve tips forman parte de tus rutinas diarias?
- ¿Podrías mejorar dichos hábitos?
- ¿Crees que pueden ser útiles para poder gestionar mejor tus emociones?
Y recuerda, que si te sientes identificado con está sintomatología que os contamos y necesitas ayuda ponte en contacto con nosotros, estaremos encantados de ayudarte.
Da el paso, pide tu cita antes del 15 de Marzo y:
- Disfrutarás de un 10% de descuento en tu sesión de psicología.
- Pasarás a ser miembro PRIME de Salufit.
- Disfrutarás de una sesión de presoterapia de regalo valorada en 15€.
Tu salud en manos profesionales.
Salufit